Seguros: un muy buen sector para captar nuevos profesionales

El número de marzo de la revista Tarragona Empresarial, una de las publicaciones de referencia entre el tejido económico de la provincia tarraconense, acaba de publicar un nuevo artículo del CEO y fundador de Protego Seguros, Félix Oliva, que por su interés reproducimos íntegramente:

«A diferencia de otros sectores, especialmente el tecnológico, que se han sabido granjear una imagen más  ‘cool’ entre los jóvenes, el mundo del seguro se enfrenta al estereotipo de una actividad árida y aburrida. Combatir este cliché, hoy bastante caduco, implica en nuestro caso mayor habilidad a la hora de proyectar las oportunidades de desarrollo profesional.

La percepción de un entorno laboral poco estimulante distorsiona la realidad, pero lo cierto es que no conseguimos conectar con las expectativas de los nuevos profesionales, que buscan trabajos con propósito, dinamismo, flexibilidad y canales de crecimiento personal. Curiosamente, esa falta de atractivo y de reconocimiento social contrasta con el papel esencial del seguro para la sociedad, con un producto que casi podría calificarse de primera necesidad.

El sector asegurador, profundamente desconocido por regla general, absorbe gran diversidad de habilidades y conocimientos a través de una amplia gama de perfiles, desde agentes, actuarios o brokers hasta peritos e investigadores. Al contrario de la creencia popular, suelen disfrutar de condiciones laborales muy atractivas: salarios más que competitivos, a menudo por encima de la media de otros sectores, y una jornada laboral -el debate de moda- que lleva mucho tiempo por debajo de las 40 horas semanales, lo que es sinónimo de conciliación.

No obstante, la falta de una formación específica, -salvo casos excepcionales como el de la Universidad Mapfre-, ahuyenta el talento joven. Los nuevos profesionales, a menudo alta cualificación, aterrizan sin una base sólida de conceptos y herramientas. A diferencia de otros campos con carreras universitarias creadas ad hoc, la formación en seguros suele ser bastante deficiente y requiere un cierto tiempo de adaptación.

Como contrapunto, una de las grandes ventajas de desarrollar una carrera en el sector asegurador es su estabilidad. A diferencia de otros entornos laborales más volátiles, el seguro ha demostrado una extraordinaria resiliencia ante las crisis económicas y geopolíticas, incluso ante colapsos tan graves como una pandemia. Sin ningún género de dudas fue el sector que mejor aguantó el Covid-19, y pese a las dificultades iniciales supo adaptarse rápidamente para garantizar la continuidad de sus servicios.

Todos coincidimos en que aquellas empresas capaces de implementar estrategias para atraer talento compiten con ventaja en un mercado cada vez más exigente donde el factor humano resulta decisivo. Por ello debemos autoexigirnos un mayor esfuerzo por mostrar la verdadera naturaleza del trabajo en seguros, con un relato mejor elaborado que consiga transmitir su huella en la sociedad, las oportunidades de desarrollo personal y profesional que brinda, con el atractivo añadido de entrar en contacto con tecnologías muy innovadoras.  

No nos rendimos y seguimos invirtiendo en el desarrollo de nuestros empleados, pero además necesitamos revolucionar la percepción del sector para hacer visibles sus fortalezas. Urge comunicar que ofrecemos un nicho de carreras desafiantes, con un impacto real en la calidad de vida de empleados y clientes. La transformación digital, la innovación en productos y servicios, y el peso creciente en las empresas de la gestión de riesgos dibujan un campo inmenso y dinámico de oportunidades laborales».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *