El Consorcio ha abonado el 80% de las solicitudes de indemnización por la Dana

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), entidad pública que gestiona el fondo de las aseguradoras para riegos extraordinarios, ha abonado prácticamente el 80% del montante de las solicitudes de indemnización de los afectados por la Dana del 29 de octubre, lo que supone el pago de más de 2.300 millones de euros. Es la cantidad más elevada abonada en 70 años de historia del organismo.

El Consorcio ha multiplicado por más de 15 su personal para atender a las 190.000 solicitudes ya abonadas de las 243.000 recibidas. En la actualidad trabajan para el CCS 2.300 peritos y unas 10.000 personas en total (de las cuales 8.600 son profesionales de las aseguradoras). El coste final de las indemnizaciones, según su último informe, se ha elevado a 4.500 millones de euros (un 3,2% del PIB de la provincia), -desde los 3.500 previstos inicialmente-, una ampliación que obedece a la valoración de los daños causados en las empresas e industrias.

En cifras, por clase de riesgo, se han realizado un total de 48.423 pagos por 711.234.860 euros por daños en viviendas y comunidades de propietarios; 109.777 pagos por 949.398.015 euros por daños en vehículos automóviles; 8.442 pagos por 373.441.743 euros por daños en comercios, almacenes y otros riesgos; 604 pagos por 19.918.017 euros por daños en oficinas; 2.375 pagos por 250.197.772 euros por riesgos industriales, y 14 pagos por 6.173.845 euros por obras civiles.

8.600 euros de media por cada vehículo y 14.700 por vivienda

Por la siniestralidad de automóviles se ha pagado una media de 8.600 euros cada uno y se ha abonado el 81% de solicitudes, lo que corresponde a 115.000 coches (de 140.000). Ello supone el 59% del número total de las solicitudes de indemnización, y el 23,3% de la estimación del montante global de 4.500 millones. Le sigue el apartado de 48.000 viviendas y comunidades de propietarios, con el pago del 78% de las solicitudes, a una media 14.700 euros cada una, un 21% del importe total. Se han abonado 623 millones al tejido industrial, lo que representa un 27% del importe total y el pago de un 67% de las reclamaciones. Y se ha pagado el 71% de indemnizaciones de comercios y almacenes, que suman el 26,4% del coste total. Se estima que el tejido productivo (industria, comercios y oficinas) superará el 50% de las indemnizaciones totales.

Por municipios, el 95,4% del total de solicitudes registradas se localizan en la provincia de Valencia. Paiporta encabeza la lista de localidades con mayor volumen de solicitudes registradas realizados, con 23.399 peticiones y 257.618.317 euros indemnizados, seguida de Catarroja (22.076 peticiones y 223.097.926 euros), Algemesí (19.894 peticiones y 178.284.202 euros), Aldaia (17.527 peticiones y 162.311.748 euros), Alfafar (15.077 peticiones y 171.760.129 euros), València (12.798 peticiones y 117.470.851 euros), Benetússer (10.033 peticiones y 88.769.391 euros), Massanassa (9.849 peticiones y 118.501.211 euros), Sedaví (9.815 peticiones y 112.779.714 euros) y Picanya (9.257 peticiones y 101.013.207 euros).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *